Curso de preparación de la OPE Medicina Interna 2020
Este curso está dirigido a médicos especialistas en Medicina Interna que desean consolidar su situación laboral. Será útil para la preparación de las OPEs de diferentes CCAA en la especialidad de Medicina Interna.
Desde AMYTS y CESM hemos preparado este curso de formación con el objetivo de acompañar y guiar en el estudio de los contenidos de la especialidad por conseguir el mejor resultado en el exámen de oposición.
Este curso está dirigido a médicos especialistas en Medicina Interna que desean consolidar su situación laboral. Será útil para la preparación de las OPEs de diferentes CCAA en la especialidad de Medicina Interna.
Desde AMYTS y CESM hemos preparado este curso de formación con el objetivo de acompañar y guiar en el estudio de los contenidos de la especialidad por conseguir el mejor resultado en el exámen de oposición.
OBJETIVOS
- Repasar el contenido clínico fundamental de la especialidad de Medicina Interna, debidamente actualizado
- Acompañar la preparación de dicho contenido para las ofertas públicas de empleo en curso.
- Reconocer claramente las áreas y materias más importantes entre los temas, con una posible mayor presencia en el examen.
- Reforzar los conceptos formativos que requieran una mayor atención e interés por ser objetivo de preguntas en el examen.
- Adquirir técnica de examen y conseguir el entrenamiento necesario para poder identificar fácilmente la respuesta válida entre las opciones planteadas.
- Preparar al alumno para obtener el máximo resultado en el examen de la oposición de médico especialista en Medicina Interna.
CONTENIDOS Y CALENDARIO
Junio 2019: Hematología y Nefrología
Septiembre 2019: Neumología
Octubre 2019: Neurología, Geriatría e Infecciosas (I)
Noviembre 2019: Infecciosas (II) y Endocrinología
Diciembre 2019: Cardiología
Enero 2020: Digestivo y Miscelánea (I)
Febrero 2020: Paliativos y Reumatología
Marzo a junio 2020: disponible para ajustes que puedan ser necesarios, nuevos temas que se incorporen…
FORMATO
El curso se desarrollará en formato on-line en la plataforma de formación AMYTS, integrante del CampusCESM.
Más información e inscripciones en
EQUIPO PONENTE
EQUIPO PONENTE

ANABEL FRANCO MORENO
ver más

CRISTINA DE ANCOS ARACIL
ver más
Realización de la especialidad de Medicina interna en el Hospital Universitario Clínico San Carlos (1993-1997).
Durante la Residencia completé los cursos de Doctorado por la Universidad Complutense en el Departamento de Medicina Interna. He ejercido como médico de Urgencias en El Hospital Severo Ochoa (Leganés-Madrid) durante los años 1998-2004. Actualmente ejerzo como médico especialista en Medicina Interna en el Hospital de Fuenlabrada desde el 2004 donde además gestiono una consulta monográfica de enfermedad tromboembólica venosa.
Soy autora de más de 50 publicaciones nacionales e internacionales y de varios capítulos de libros, así como de diversas comunicaciones a congresos. He sido miembro de diversas comisiones hospitalarias. Soy profesora colaboradora en la formación de alumnos de grado de medicina la Universidad Rey Juan Carlos desde el 2009, y así mismo participo en la formación de residentes desde esa misma fecha.
He realizado diversos estudios especializados en enfermedad tromboembólica, a mencionar el Máster en Capacitación en Patología Trombótica (2012-2013) de la Universidad de Navarra y recientemente he finalizado el Máster en Tratamiento Anticoagulante de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) 2017-2019
Soy miembro de la Sociedad española de Medicina Interna y del grupo de la enfermedad tromboembólica de la SEMI, con participación activa en el Registro Informatizado de la Enfermedad Tromboembolica Venosa (RIETE) asistiendo anualmente a sus Forum de actualización.
En otro orden de interés he realizado, entre otros, el Curso de Métodos Estadísticos de la Universidad Autónoma de Barcelona ( 1998-2000) y el Máster en Dirección Médica y Gestión Clínica del Instituto de Salud Carlos III durante los años 2010-2011.

JOSÉ BASCUÑANA MOREJÓN DE GIRÓN
ver más
Convencido del papel asistencial insustituíble que desempeñamos los internistas en el hospital y que las tareas de formación y de investigación clínica son necesarias y a la vez un auténtico lujo poder llevarlas a cabo. Autor de 133 comunicaciones científicas en Congresos y ponencias y de 88 publicaciones escritas (revistas médicas, capítulos y monografías). Integrante de diversas comisiones clínicas hospitalarias en los diferentes hospitales y autor de otros 25 artículos en revistas médicas como investigador activo en grupos de trabajo nacionales o internacionales (GEFAUR, MARBEGRIP, RIETE, TEVIS). En cualquier caso, y en buena medida, parte de este bagaje es circunstancial y ligado a la fortuna de haberme podido integrar en estructuras y equipos debido al ejercicio profesional en la medicina pública. Este deseo de integración en centros públicos es el que justifica ahora nuestro compromiso, como docentes, en este curso de preparación a la OPE de Madrid. A la redacción de las preguntas razonadas nos hemos dedicado los últimos meses con la única finalidad de proveer un material de estudio complementario útil para vuestra preparación del examen.

NOEMÍ CABELLO CLOTET
ver más
-Diploma de Estudios Avanzados en la Universidad Rey Juan Carlos en 2004. Sobresaliente
-Formación MIR en Medicina Interna en Hospital Clínico San Carlos (1996-2001)
-Magister en SIDA y Hepatitis Víricas por la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid ( UCM 2008-2010) .
-Facultativo Especialista Estatutario Propietario en Medicina Interna en el Hospital Universitario Clinico San Carlos desde 2011. Nivel 3 de carrera profesional.
– Publicaciones últimos 10 años: 10 artículos de revista como primer o segundo firmante, más de 40 comunicaciones a Congresos Internacionales y Nacionales, 7 ponencias nacionales /1 internacional, un libro completo, 5 capítulos de libros y varias traducciones científicas.
– Investigador-Colaborador en más de 10 proyectos de Investigación competitivos del Instituto de Investigación HCSC y como co-investigadora en proyectos financiados FIS 2014 y RICET 2013.
-MÉRITOS DOCENTES: Profesor Colaborador Honorífico de la Universidad Rey Juan Carlos (2009-2013), Coordinador docente del Magíster SIDA y hepatitis víricas de la Universidad Complutense (2013-2015). Profesor Asociado de Ciencias de la Salud en la Facultad de Medicina desde 2011, en la asignatura de Enfermedades Infecciosas de Patología Médica II. (Departamento de Medicina, Hospital Clínico San Carlos , UCM)
-Miembro de las Comisiones Hospitalarias de Infecciosas y de Formación y Docencia del HCSC, así como de varios grupos de trabajo hospitalarios (gripe, neumonía hospitalaria, carbapenemasa…)
-Miembro del Grupo de Trabajo de Infecciosas de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), de SEIMC y de GESIDA.
En los últimos diez años me he dedicado en exclusiva al área de las Enfermedades Infecciosas y de la infección por VIH en el área de Hospitalización convencional, Hospital de Día y Consultas externas del Servicio de Medicina Interna del HCSC, en sus aspectos asistenciales, docentes pre y postgrado e investigadores.
Mis áreas de mayor interés y capacitación son la infección por VIH y coinfección por VHB-VHC, la tuberculosis, la patología infecciosa importada , la infección nosocomial , los Programas de Optimización de Uso de Antimicrobianos y la asistencia compartida en enfermedades infecciosas.

SARI ARPONEN
ver más
METODOLOGÍA
METODOLOGÍA
El curso se desarrolla en formato on-line en la plataforma de formación AMYTS, integrante del CampusCESM. Se utiliza como base de estudio el manual de la especialidad «Práctica clínica en Medicina Interna» de la editorial CTO, analizado y actualizado por los profesores del curso mediante una guía de estudio, cuestionarios de repaso y preguntas comentadas de exámenes de OPE recientes para cada tema.
Cada semana se tutorizan dos temas, con disponibilidad de los tutores para resolver las cuestiones y dudas planteadas en ese período. Al cierre de cada bloque temático se ofrecen cuestionarios globales de repaso construidos a partir de las preguntas ya utilizadas en el curso y, de la misma manera, y coincidiendo con los períodos «de descanso» del curso, se ofrecen simulacros parciales de examen centrados en los temas ya tratados en el último período del mismo. Al finalizar el curso se facilitan varias opciones de simulacros para que cada alumno continúe practicando la realización de test hasta la fecha del examen, tiempo en el que también tendrán a su disposición los contenidos del curso.
PUEDES DESCARGAR AQUÍ UNA MUESTRA DEL CONTENIDO DEL CURSO